Desde muy joven se involucra en su Bilbao natal en diversos proyectos teatrales, formando parte en 1997 del equipo fundador de la sala Mina Espacio donde estrena “Váyanse a la gloria” de la que es autora y directora. En el año 2000 estrena el cortometraje “Dame otro final” en el festival Zinebi y la obra de teatro “El vientre de la ballena” en el Getxo Antzoki.
En el año 2005 se traslada a Madrid donde se establece como ayudante de dirección en numerosos proyectos cinematográficos y televisivos a lo largo de más de diez años. La realización en 2012 del máster de Documental de Creación de la universidad Pompeu Fabra marcará un giro en su carrera y dará como resultado la película documental “ La habitación protegida”.
Desde entonces se interesa en llevar a cabo una carrera como guionista que se ha afianzado recientemente al ser contratada por El Deseo S.A y Viacom CBS para desarrollar la serie televisiva de su creación “Mentiras Pasajeras”. En 2016 estrena el cortometraje “Zarpazo” premiado en Lesgaicinemad como mejor cortometraje español.
Actualmente se encuentra pendiente de estreno el primer largometraje que firma en solitario "La cima", dirigido por Ibon Cormenzana para Arcadia Motion pictures. Seleccionado en el festival de Málaga para la sección oficial y en fase de financiación el segundo “Los Erizos”¸que dirigirá Juan Rodrigáñez para El Viaje Films, con rodaje previsto para finales de 2022.
Granadina de nacimiento estudió interpretación en la prestigiosa escuela de Juan Carlos Corazza y ha trabajado en televisión, en cine y en teatro. Se convirtió en uno de los rostros más conocidos de la pequeña pantalla desde que en 1997 apareciera en un capítulo de “Médico de familia”. y sobre todo desde que entre 2001 y 2002 trabajara durante tres temporadas en “Compañeros”.
A partir de ahí ha aparecido en las series más populares de la programación, tales como “Al salir de clase”, “Aida”, “Siete vidas”; “Los misterios de Laura” donde dio vida a Verónica, la hermana de la protagonista; “Gran reserva” etc. Además ha colaborado en programas televisivos de enorme audiencia como “Pasapalabra”, “El club de Flo” o “El intermedio” donde estuvo de manera permanente entre 2006 y 2008.
En la gran pantalla ya en el año 2000 interpretó a una prostituta en la película “Gitano” de Manuel Palacios y poco más tarde trabajó en “Peor imposible, ¿Qué puede fallar?” de David Blanco y José Semprún. A partir de ahí ha protagonizado varios cortometrajes como “Dame cambio” de David y Héctor Las Heras por el que recibió el Premio a mejor actriz del Festival de Cortometrajes de Murcia y por el Festival Internacional de Cortometrajes Suel-R de Fuengirola. También es frecuente su participación en teatro donde la hemos podido ver en “Los Pelópidas”; “La casa de Bernarda Alba”; “Sé infiel y no mires con quien” o “Violines y trompetas”.
Madrileño de nacimiento este actor es muy conocido por sus papeles en televisión, cine y teatro. Su primer trabajo en cine lo hizo con solo 15 años en la película de Joaquín Oristrell “¿De qué se ríen las mujeres?” en 1997. Después se licenció en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid y ha encadenado una carrera prolífica en títulos muy conocidos.
En televisión ha participado en series emblemáticas como “Cuéntame”; “Los hombres de Paco”; “Víctor Ross”; “El ministerio del tiempo” y “El pueblo” donde interpreta a Nacho uno de los protagonistas, el urbanita que decide ir a vivir al pueblo ficticio de Peñafría.
En cine, ha trabajado con grandes directores como Koldo Serra, José Luis Cuerda, Emilio Martínez Lázaro y Nacho Vigalondo. En 2013 recibe la Biznaga de Plata al Mejor Actor de Reparto en el Festival de Málaga junto al resto de sus compañeros por la película "Casting" de Jorge Naranjo.
Ha participado en más de 25 cortometrajes y en algunos videoclips y en teatro ha trabajado en dos montajes de la compañía Kamikaze y a las órdenes de grandes directores como Miguel del Arco o Andrés Lima. En 2014 fue nominado al mejor actor Secundario en los XXIII premios de la Unión de Actores por su papel de Banquo en “MBIG”, la adaptación de Macbeth de José Martret.
Fotógrafo: Pedro Anguila
Aloma Rodríguez es una zaragozana licenciada en Filología Hispánica, traductora de francés y fotógrafa. Ha publicado varias novelas :“París tres” en 2007; “Jóvenes y guapos” en 2010; “Solo si te mueves” en 2013; “Los idiotas prefieren la montaña” en 2016. Este útlimo recibió el Premio de Narrativa de la Universidad de Zaragoza y la mención Nuevo Talento FNAC de Literatura. Su última obra publicada en 2021 es un libro de cuentos y relatos, “Siempre quiero ser lo que no soy” donde reflexiona sobre la influencia de los hechos cotidianos en los grandes cambios de nuestra vida. Ha sido columnista del Heraldo de Aragón, colaboradora en revistas como “Letras Libres” y editora de “Ahora” donde dirigió la sección de cultura, porque además de escritora es periodista cultural..
En una entrevista reciente afirmaba, “yo escribo porque no sé no hacerlo, cuando uno escribe lo hace a pesar de sí mismo y de las circunstancias”. En 2020 empezó a colaborar en el programa de Marta Echeverría, “Hoy empieza todo”, en Radio 3 con una sección que se llama “Barra libre” y desde la que recomienda lecturas.
Compositor, productor y escritor de canciones
Artista versátil, cuyo verdadero nombre es Elio Sagüés, nacido en Aluche, Madrid, comenzó su carrera interpretativa en la Escuela de Juan Carlos Corazza. Ello le permitió participar en diversos montajes teatrales y sobre todo en dos afamadas películas, “El truco del manco” y “Alacrán envenenado”, ambas nominadas y premiadas en los Goya. Más recientemente ha participado en series de televisión como la premiada “La zona” o “El inmortal” de próximo estreno.
Pero quizá su faceta más conocida es la musical pues es la figura clave del rap underground en España desde sus inicios y junto al colectivo Ziontifik marcó una época en el género urbano de la capital porque puso patas arriba el panorama musical con sus propuestas audiovisuales. La publicación de “Veneno” junto a su grupo Acqua Toffana, influyó en toda una época.
Sus tres álbumes en solitario: “Jóvenes Bajo Presión”; “Espíritu de nuestro tiempo” y “Serie 5”, disco inspirado en las road movies cinematográficas, siguen reuniendo millones de visitas en sus clips e introdujeron al rap español en los tiempos actuales.
En una entrevista reciente afirmaba lo siguiente: “Creo que el rap rige el mundo a todos los niveles. Creo que los raperos han conseguido de verdad hacer que la sociedad cambie”.
Ya sea por sus desgarradoras letras e inigualable estilo, por su estética y pionera visión de la moda urbana o por la energía de sus directos e interpretaciones, Elio Toffana es y será siempre un referente.