Arnedo (1923-1976). Colección Demetrio Garrido Muro

La Asociación de Vanguardias Arnedanas Aborigen, presenta la Exposición CINE, TEATRO Y VARIEDADES. Arnedo (1923-1976). Colección Demetrio Garrido Muro. El reclamo de “Cine, Teatro y Variedades” (o Varietés) se convirtió durante casi un siglo en la máxima atracción –junto a los festivales deportivos o taurinos– del ocio local en toda España. También en Arnedo. La numerosa y emocionante colección de programas de mano teatrales y cinematográficos del que fuera empresario del Teatro Cervantes, Demetrio Garrido Muro, conservada durante décadas pero no exhibida hasta hoy, y de la que la Exposición muestra una selección, constituye una memoria gráfica de la miscelánea escénica a la que Arnedo asistió entre principios de los años 20 y finales de los años 70 del siglo XX. Pero también una variedad representativa de lo que también se veía en otras plazas y, por tanto, con valor universal.

La muestra tendrá lugar en el Centro Fundación Caja Rioja de Arnedo desde el 8 al 25 de octubre de 2025. El proyecto, investigación y comisariado lo han realizado Chechu León y Bernardo Sánchez. El diseño gráfico es de Lles. La reproducción fotográfica y digitalización ha corrido a cargo de Teresa Rodríguez.
Esta muestra está acompañada por un libro catálogo que recogerá todas las piezas de la exposición y que tendrá un prólogo de José Sacristán y textos de Bernardo Sánchez, Chechu León, Gabriel Santolaya, Guillermo Garrido y Jose María León. Que se presentará con la presencia de estos el sábado 11 de octubre a las 19:30 h. en el Centro Fundación Caja Rioja de Arnedo.
La colección se compone de 1818 programas originales (de los cuales se exhibiran más de 300), de Arnedo, principalmente (Teatros Cervantes y Celso Díaz), La Rioja (Calahorra, Logroño) y varias ciudades de España. Con programas que van desde María Guerrero hasta Juanita Reina, pasando por Harold Lloyd o Chaplin, sonriendo con Paco Martínez Soria o Gila, la canción de Pepe Blanco y Carmen Morell o el gran Antonio Machín, Jesús Puente, Antonio Garisa, el Dúo Dinámico, Casen y Qvo Vadis o Cirano de Bergerac, el mismísimo Rodolfo Valentino y el Gran Fergolino o el violinista arnedano Celso Díaz, entre muchos otros.