El Festival de Cine Octubre Corto homenajea al actor Jorge Sanz mediante la entrega del Premio Rafael Azcona en el Teatro Cervantes de Arnedo.
Jorge Sanz (1969) debuta profesionalmente a los nueve años en la película La miel (1979), de Pedro Masó. En 1982, tras aparecer en Conan el Bárbaro, protagoniza con éxito Crónica del alba. Valentina a las órdenes de Antonio Betancor. Su fotogenia y naturalidad ante la cámara le convierten en uno de los actores jóvenes más prolíficos del cine español.
Todavía en la adolescencia, destaca en películas como Mambrú se fue a la guerra, de Fernando Fernán Gómez y El año de las luces, de Fernando Trueba, donde coincide por primera vez con Maribel Verdú, una de sus parejas artísticas más frecuentes.
Con Vicente Aranda rueda algunas de sus películas más relevantes, ya en personajes adultos, entre ellas Si te dicen que caí, Amantes y Libertarias, además de la serie de televisión Los jinetes del alba. En todas ellas comparte protagonismo con Victoria Abril.
Su trabajo en Belle Époque (1992), por el que gana su segundo Fotogramas de Plata, le confirma como intérprete de proyección internacional.
Desde entonces encadena trabajos de calidad y demuestra su versatilidad en comedias como Los peores años de nuestra vida, de Emilio Martínez Lázaro, Cha-cha-chá, de Antonio del Real o la más reciente Oviedo Express, de Gonzalo Suárez.
Con Fernando Trueba y Penélope Cruz repite en La niña de tus ojos (1998). Más tarde interviene, entre otras, en Tuno negro, El Lobo y Bienvenido a casa.
En 2003 le llega la oportunidad teatral con Arsénico, por favor, la obra que filmó Frank Capra.
Candidato en seis ocasiones al Premio Goya, lo consigue en 1989 por su papel en Si te dicen que caí, que también le reporta su primer Fotogramas de Plata.